La incidencia de efectos adversos asociados con la combinación de loratadina y pseudoefedrina ha sido comparable a la observada con placebo, a excepción del insomnio y la boca seca, los cuales se comunicaron comúnmente. Otras reacciones asociadas con la combinación de loratadina y pseudoefedrina, al igual que con placebo, incluyendo cefalalgia y somnolencia. Reacciones adversas raras, en orden decreciente de frecuencia, incluyeron nerviosismo, mareos, fatiga, náuseas, trastornos abdominales, anorexia, sed, taquicardia, faringitis, rinitis, acné, prurito, erupción cutánea, urticaria, artralgia, confusión, disfonía, hipercinesis, disminución de la libido, parestesias, temblores, vértigo, rubores, hipotensión ortostática, aumento de la sudoración, trastornos oculares, dolor de oídos, tinnitus, anormalidades del paladar, agitación, apatía, depresión, euforia, paroneíria, aumento del apetito, cambio en los hábitos intestinales, dispepsia, eructos, hemorroides, decoloración de la lengua, trastornos de la lengua, vómito, función hepática anormal pasajera, deshidratación, aumento de peso, hipertensión, palpitaciones, migraña, broncoespasmo, tos, diseña, epistaxis, congestión nasal, estornudos, irritación nasal, disuria, trastornos de la micción, nocturia, poliuria, retención urinaria, astenia, dolor de espaldas, calambres en las piernas, malestar y rigores. Durante la comercialización de loratadina, se han informado en raras ocasiones casos de alopecia, anafilaxis y anormalidades en la función hepática.