Por lo general, en el tratamiento del asma debe seguirse un programa de dosis escalonadas; asimismo, se debe vigilar la respuesta del paciente, tanto clínicamente como con pruebas de función pulmonar. El uso más frecuente de beta-2 agonistas inhalados de acción corta, para controlar los síntomas asmáticos, indica un deterioro en el control del asma. Bajo estas condiciones, debe reevaluarse el plan terapéutico del paciente. El deterioro súbito y progresivo en el control del asma es potencialmente mortal, por lo que debe considerarse la iniciación de una terapia con corticoesteroides o, si el paciente ya se encuentra bajo alguna, una titulación ascendente en la misma. En aquellos pacientes considerados en riesgo, debe instituirse una vigilancia diaria del flujo espiratorio máximo. Aerolin Solución para Nebulizador sólo debe administrarse por inhalación a través de la boca por lo que no debe inyectarse ni deglutirse. Se debe advertir a los pacientes que estén recibiendo el tratamiento en casa con Aerolin Solución para Nebulizador, que si disminuye el alivio usual o la duración de la acción, no deben incrementar la dosis o su frecuencia de administración, sin indicación médica. Aerolin Solución para Nebulizador debe ser usada con cuidado en pacientes que se sabe han recibido grandes dosis de otros medicamentos simpaticomiméticos. El salbutamol debe ser administrado con precaución a pacientes con tirotoxicosis. Se ha reportado un pequeño número de casos de glaucoma con cierre de ángulo agudo en los pacientes tratados con una combinación de salbutamol nebulizado y bromuro de ipratropio. Una combinación de salbutamol nebulizado con anticolinérgicos nebulizados deberá, por lo tanto, ser usado con precaución. Los pacientes deberán recibir las instrucciones adecuadas sobre la administración correcta y ser advertidos de que no deben permitir que la solución o el vapor entre a los ojos. Puede resultar hipopotasemia potencialmente seria de la terapia con agonistas ß2, principalmente de una administración parenteral y nebulizada. Se advierte precaución particular en asma severa aguda dado que este efecto puede ser potenciado por el tratamiento concomitante con derivados de xantina, esteroides, diuréticos y por hipoxia. Se recomienda vigilar los niveles de potasio en suero en dichas situaciones. En común con otros agonistas de adrenoceptores ß, el Aerolin puede inducir cambios metabólicos reversibles, por ejemplo niveles incrementados de azúcar en sangre. El paciente diabético puede ser incapaz de compensar esto y se ha reportado desarrollo de cetoacidosis. La administración concurrente de corticoesteroides puede exagerar este efecto. En muy raras ocasiones, han surgido comunicaciones de acidosis láctica asociada con la administración de dosis terapéuticas elevadas de beta agonistas I.V. y nebulizados de acción corta, principalmente en pacientes que reciben tratamiento por exacerbaciones asmáticas agudas (ver Efectos Colaterales). El aumento en las concentraciones de lactato podría ocasionar disnea e hiperventilación compensatoria, las cuales podrían malinterpretarse como un signo de fracaso del tratamiento antiasmático y conducir a una intensificación inadecuada del tratamiento con beta agonistas de acción corta. Por tanto, se recomienda vigilar a los pacientes en relación con el desarrollo de aumentos en las concentraciones séricas de lactato, y acidosis metabólica subsiguiente en este entorno.