Tras la administración de ácido zolendrónico se han observado reacciones locales en el sitio de infusión, tales como eritema, hinchazón y dolor.
Disfunción renal: Se ha observado la aparición de disfunción renal tras la administración de ácido zoledrónico, sobre todo en los pacientes con insuficiencia renal previa o factores adicionales de riesgo (por ejemplo, pacientes oncológicos con quimioterapia, medicación nefrotóxica concomitante, deshidratación intensa).
Osteoporososis de mandíbula: Se ha notificado la aparición de una osteonecrosis de la mandíbula en pacientes con cáncer que reciben regímenes de tratamiento que incluyen bifosfonatos. La osteonecrosis de la mandíbula posee múltiples factores de riesgo comprobados que incluyen un diagnóstico de cáncer, quimioterapia, radioterapia, corticoesteroides, higiene bucal deficiente, infección local, entre ellas la osteomielitis y la mayoría de los casos comunicados se han asociado con intervenciones tales como extracciones dentales. No se ha establecido una relación causal entre el uso de bifosfonatos y la osteonecrosis de la mandíbula. Después de la administración de un tratamiento generalmente crónico con ácido zoledrónico, se observaron las siguientes reacciones farmacológicas adversas:
Clasificación MEDRA de las reacciones adversas: Muy frecuente (1 de cada 10 pacientes). Frecuente (más de 1 de cada 100 pacientes y menos de 1 de cada 10 pacientes). Poco frecuente (más de 1 de cada 1000 pacientes y menos de 1 de cada 100 pacientes). Raras (más de 1 de cada 10000 pacientes y menos de 1 de cada 1000 pacientes). Muy raras (menos de 1 de cada 10000, pacientes incluyendo notificaciones aisladas).
Trastornos de los sistemas circulatorio y linfático: Frecuente: Anemia. Infrecuente: Trombocitopenia, leucopenia. Rara: Pancitopenia.
Trastornos del sistema nervioso: Frecuente: Cefalea. Infrecuente: Mareo, parestesia, disgeusia, hipostesia, hiperestesia, temblor, ansiedad, insomnio. Rara: Confusión.
Trastornos oculares: Frecuente: Conjuntivitis. Infrecuente: Vista borrosa. Rara: Escleritis.
Trastornos gastrointestinales: Frecuente: Náusea, vómito, anorexia. Infrecuente: Diarrea, constipación, dolor abdominal, dispepsia, estomatitis, boca seca.
Trastornos respiratorios: Infrecuente: Disnea, tos.
Trastornos músculo-esqueléticos: Frecuente: Dolor óseo, mialgia, artralgia, dolor generalizado. Infrecuente: Calambres musculares.
Trastornos cardiovasculares: Frecuente: Hipotensión. Infrecuente: Hipertensión. Rara: Bradicardia.
Trastornos renales y genitourinarios: Frecuente: Insuficiencia renal. Infrecuente: Insuficiencia renal aguda, hematuria, proteinuria.
Trastornos dermatológicos: Infrecuente: Prurito, exantema (eritematoso y maculoso), sudoración.
Trastornos endocrinológicos: Muy frecuente: Hipofosfatemia. Frecuente: Hipocalcemia, urea y creatinina sanguíneas elevadas. Infrecuente: Hipomagnesemia, hipopotasemia. Rara: Hiperpotasemia, hiponatremia.
Trastornos del sistema inmunitario: Infrecuente: Reacción de hipersensibilidad. Rara: Edema angioneurotico.
Otros trastornos: Frecuente: Fiebre, síndrome pseudogripal (fatiga, escalofríos, malestar, rubefacción). Infrecuente: Astenia, edema periférico, reacciones en el sitio de la inyección (dolor, irritación, induración, inflamación), dolor torácico, incremento de peso. En caso de que usted experimente un efecto indeseable que en su opinión ha sido provocado o agravado por el uso de este medicamento, comuníqueselo a su médico o farmacéutico y solicite que sea reportado a la autoridad sanitaria.